Psicologías de la consciencia

Seminarios y formación

Psicologías de la consciencia

Seminario sobre diversos paradigmas de la psicología

Este curso explora la naturaleza de la consciencia en los más relevantes paradigmas psicológicos: origen, características principales y evolución de cada paradigma. A su vez, analiza sus aportes para el desarrollo y evolución del ser humano, y para la transformación del sistema social.

¿Qué es el seminario de Psicologías de la consciencia?

Pocas veces se reúne en una misma formación intensiva las aportaciones de diversos científicos y psicólogos alrededor del concepto de consciencia, facilitando la reflexión transdisciplinar.

Objetivos

Explorar la naturaleza de la consciencia en los más relevantes paradigmas psicológicos: origen, características principales y evolución de cada paradigma. A su vez, se analizan las aportaciones para el desarrollo y evolución del ser humano, y para la transformación del sistema social.

¿A quién va dirigido?

Psiquiatras, psicólogos y psicoterapeutas, estudiantes del máster IfopEEC, neurocientíficos y, en general, a toda persona interesada en el estudio de la consciencia desde cualquier punto de vista.

Método

Es un seminario presencial. En las clases teóricas se intercalan numerosos ejercicios prácticos y proyecciones de cortometrajes.

¿Dónde?

Se realiza en el campus in-formativo Can Benet Vives, a 50 km de Barcelona y 45 km de Girona, en el corazón del Parque Natural del Montnegre.

¿Quién es quién?

Dr. Eduardo ROMERO

Dr. Eduardo ROMERO

Licenciado en Psicología y Máster en Psicobiología del Conocer. He sido profesor universitario e investigador en la Facultad de Psicología y la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina), y docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la misma Universidad. Fue becado por la Universidad de Chile para cursar una especialización en Psicología, y ha realizado el Máster en Psicobiología del Conocer, Universidad Católica de Chile.

También ha cursado el Doctorado en Organizaciones y RRHH de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, y durante más de veinte años ha trabajado en diversas instituciones privadas y estatales dedicadas a la formación en varios países. Durante la última década ha centrado su atención en el estudio de la consciencia y de los estados expandidos de consciencia desde diversas perspectivas. Actualmente reside en Barcelona y trabaja como psicólogo e investigador independiente y consultor.

¿Cuándo?

2023

Campus Can Benet Vives, Barcelona

  • Viernes 3 a domingo 5 de Noviembre

Programa

La consciencia y el problema mente-materia
Psicología humanista: Maslow, May, Rogers
Psicología junguiana: arquetipos e individuación
Psicología transpersonal e integral: Grof, Assagioli, Wilber
La perspectiva sistémica, teorías del campo en el estudio de la consciencia
Teoría de Lewin, campos morfogenéticos de Sheldrake, constelaciones familiares de Hellinger
Neurociencia y consciencia. El cerebro social de Gazzaniga, mente bicameral de Jaynes, los 8 circuitos de Leary, la teoría de la mente de Damasio
Psicologías orientales de la consciencia: Aurobindo, Maharsi, Krishnamurti
Paradigma de la complejidad y consciencia. Psicobiología del conocer de Maturana y Varela, Psicología del caos de Almendro, la mente holográfica de Pribram, la inteligencia planetaria de Carutti
Etnopsicología aplicada, Josep Mª Fericgla

PRECIOS

Los precios incluyen la participación, alojamiento completo en el Campus Can Benet Vives durante la duración del seminario y material didáctico.

395 €

Si te inscribes solo y es tu primera actividad en la Fundació JMF.

355 €

Si te inscribes en pareja o has realizado alguna actividad previamente en la Fundació JMF.

325 €

Estudiantes menores de 25 años, en paro laboral o pensionistas. Se pide certificado.

Inscripción

Para más información e inscripciones, escríbenos por c/e a
o llámanos al teléfono 93 769 19 36 (de 9:30 a 14:30 h.).

También puede interesarte