MAPAS PSICOLÓGICOS PARA el abordaje de eec

Seminarios y formación

mapas psicológicos para el abordaje de eec

con enteógenos y otras técnicas extatogénicas

Teorías de la consciencia, psicopatologías y emergencias espirituales

 

¿Qué es el seminario de Mapas psicológicos para el abordaje de EEC?

Los paradigmas son modelos, sistemas, mapas a través de los cuales percibimos e interpretamos la realidad. En cada paradigma subyace una noción de consciencia. Así, la consciencia ha sido definida de diversas maneras en el devenir de las diferentes culturas y según distintas corrientes de pensamiento. En la actualidad coexisten diversas maneras de conceptualizarla, a pesar de lo que continúa siendo el misterio más importante por desvelar.

Este seminario ofrece un recorrido por las teorías psicológicas más relevantes que abordan el tema esencial de la consciencia: definiciones, estados, niveles, naturaleza y su importancia en el abordaje de los estados expandidos de consciencia. En este curso se ofrece un amplio espectro de mapas psicológicos, incluyendo los aspectos epistemológicos, ontológicos y axiológicos subyacentes, con el fin de brindar diferentes perspectivas en el trabajo con EEC y con enteógenos.

Asimismo, se abordan asuntos fundamentales como el problema mente-materia, las clasificaciones psicopatológicas, los aspectos preventivos y creativos en salud mental, y los conceptos de salud-enfermedad, entre otros. Para ello, el seminario ofrece un enfoque multidimensional e interdisciplinar con referencias clave en el trabajo con estados expandidos de consciencia.

Objetivos

  • Identificar y analizar los conceptos teóricos básicos a partir de los que se forman los diferentes paradigmas sobre la consciencia, así como su implicación en la interpretación de lo que concebimos como realidad.
  • Aprender a utilizar los mapas psicológicos como herramientas para la exploración y el trabajo con EEC.
  • Comprender y analizar los aspectos psicológicos, biológicos, filosóficos y sociales involucrados en la construcción de las ideas acerca de la consciencia.
  • Desvelar el modelo subyacente que el o la participante tiene en su propia concepción acerca de la consciencia.
  • Revisar las implicaciones epistemológicas, ontológicas, axiológicas y deontológicas de cada modelo de consciencia.
  • Discriminar las nociones de salud y de enfermedad que subyacen en cada uno de los mapas presentados.
  • Diversas maneras de clasificar las psicopatologías, y la diferencia entre «trastorno psicológico» y «emergencia espiritual».

¿A quién va dirigido?

Personas en general interesadas en los estados expandidos de consciencia (EEC), terapeutas que quieran aplicar técnicas extatogénicas (para propulsar EEC) en su praxis profesional, psicólogos y psiquiatras, alumnos del Máster IfopEEC, estudiantes de humanidades, artistas y líderes creativos.

Método

El curso tiene un carácter principalmente expositivo, complementado con actividades que fomentan la participación y la creación de un ambiente grupal. También se incluyen herramientas pedagógicas transdisciplinares que favorecen la integración de los contenidos y el alcance de los objetivos propuestos.

¿Dónde?

Se realiza en el campus in-formativo Can Benet Vives, a 50 km de Barcelona y 45 km de Girona, en el corazón del Parque Natural del Montnegre, el primer “Parque de Silencio” de España, reconocimiento otorgado por la organización Quiet Parks International.

¿Quién es quién?

Dr. Eduardo ROMERO

Dr. Eduardo ROMERO

Psicólogo transdisciplinar, con tres décadas de trayectoria académica y profesional en colaboración con universidades y organismos internacionales. Desde hace más de quince años se ha orientado a la investigación, la facilitación, la exploración y la integración de estados expandidos de consciencia. 

¿Cuándo?

2025

Campus Can Benet Vives, Barcelona

  • Viernes 26 a domingo 28 de septiembre

Programa

La consciencia y el problema mente-materia
Psicología humanista: Maslow, May, Rogers
Psicología junguiana: arquetipos e individuación
Psicología transpersonal e integral: Grof, Assagioli, Wilber
Teorías de campo en el estudio de la consciencia. Teoría de Lewin, campos morfogenéticos de Sheldrake, constelaciones familiares de Hellinger.
Modelo Biomédico-psiquiátrico. Clasificaciones en psicopatologías: DSM-5, CIE-11.
Consciencia y neurociencia. El cerebro social de Gazzaniga, mente bicameral de Jaynes, los 8 circuitos de T. Leary, teoría de la mente de Damasio, teoría de la información Integrada de Tononi.
Psicologías orientales de la consciencia: Aurobindo, Maharshi, Krishnamurti

Paradigma de la complejidad y consciencia. Psicobiología del conocer de Maturana y Varela, psicología del caos de Almendro, la mente holográfica de Pribram, inteligencia planetaria de Carutti, teoría de la consciencia cuántica de Hameroff-Penrose.

Etnopsicología aplicada, Josep Mª Fericgla

PRECIOS

Los precios incluyen la participación, material didáctico y alojamiento completo en el Campus Can Benet Vives durante la duración del seminario.

395 €

Si te inscribes solo y es tu primera actividad en la Fundació JMF.

355 €

Si te inscribes en pareja o has realizado alguna actividad previamente en la Fundació JMF.

325 €

Estudiantes menores de 25 años, en paro laboral o pensionistas. Se pide certificado.

Inscripción

Para más información e inscripciones, escríbenos por c/e a
o llámanos al teléfono 93 769 19 36 (de 9:30 a 14:30 h.).

También puede interesarte