INTRODUCCIÓN A LA ETNOFARMACOGNOSIA CHAMÁNICA
Seminarios y formación
INTRODUCCIÓN A LA ETNOFARMACOGNOSIA CHAMÁNICA
impartido por jonathan ott
Parte I: 2 a 4 de Septiembre
Parte II: 9 a 11 de Septiembre

¿Qué es el seminario?
El curso expone de manera histórica, científica y cultural la nueva ciencia de la Etnofarmacognosia del chamanismo. Se examinan historias antiguas, redescubrimientos modernos y los actuales estudios botánicos, químicos y farmacológicos o farmacognósicos de los embriagantes chamánicos de mayor importancia: a) el cacto mescalínico de México o “péyotl», y el sanpedro sudamericano; b) el ololiuhqui y su pariente la LSD, todavía artificial; c) el “teonanácatl» u hongos psilocíbicos; d) el complejo de las ayahuascas y los derivados o anahuascas (análogos de la ayahuasca); y e) varios rapés chamánicos extraídos de especies como la Anadenanthera, la Nicotiana [tabacos], la Virola y de otras fuentes menores.

¿A quién va dirigido?
Psicólogos, Psiquiatras y Psicoterapeutas
Interesados en los enteógenos y psicodislépticos
Aficionados a la psicodelia
Antropólogos y científicos sociales
Interesados en técnicas chamánicas y chamanismos
Biólogos, químicos y farmacólogos

Método
El seminario se desarrolla en formato de clases teóricas. Se impartirá en dos fines de semana consecutivos, pudiéndose cursar de manera independiente cada uno de ellos. No es necesario ningún requisito previo.


¿Dónde?
Se realiza en el campus in-formativo Can Benet Vives, a 50 km de Barcelona y 45 km de Girona, en el corazón del Parque Natural del Montnegre.


¿Quién es quién?


Jonathan Ott
PROFESOR DEL SEMINARIO
Químico orgánico y especialista en la etnofarmacognosia chamánica. Alumno de investigadores pioneros como Albert Hofmann (descubridor de la LSD y la psilocibina), Richard Evans Schultes (padre de la etnobotánica chamánica) y R. Gordon Wasson (redescubridor moderno de los hongos psilocíbicos y de la importancia del chamanismo).
Entre sus publicaciones destacan: Pharmacotheon: drogas enteogénicas, sus fuentes botánicas y su historia; Pharmacophilia o los paraísos naturales; Análogos de la ayahuasca; Entheobotanica; Teonanácatl: hongos alucinógenos de Europa y América del Norte, y Shamanic Snuffs or Entheogenic Errhines.


¿Cuándo?
2022
Campus Can Benet Vives, Barcelona
- Parte I: 2 a 4 de Septiembre
- Parte II: 9 a 11 de Septiembre



Programa
PARTE I
- Reseña histórica de la etnofarmacognosia psicóptica [Johnston, von Bibra, Hartwich, Lewin, etc.]
- El péyotl (Lophophora williamsii) como el enteógeno prototípico moderno y científico.
* Aislamiento de la mescalina por A. Heffter mediante bioensayos psiconáuticos (1895)
* Usos medicinales y no, de la mescalina/péyotl: 1896–1955 (1925) - R. Gordon Wasson y María Sabina hacen renacer el chamanismo
* La ‘teoría del campo unificado cultural’ de los Wasson (Siberia como nuestra cuna cultural)
* María Sabina desvela ta hiera (29–30 de junio de 1955) [Life, Mushrooms Russia & History: 1957] - Roger Heim y Albert Hofmann colaboran con Wasson
* Micología y química del teonanácatl mesoamericano (psilocina [psilocibina])
* LSD–25 y Psilocybin de Hofmann: dos enteógenos farmacéuticos (Delysid® e Indocybin®)
* El camino a Eleusis de Wasson y Hofmann (1978) - Richard Evans Schultes divulga la etnofarmacognosia amazónica (1943–1975)
* Sigue los pasos pioneros de Richard Spruce(1978) - El complejo de pócimas ayahuasca (Banisteriopsis caapi + Psychotria viridis, etc.)
- Los rapés chamánicos de Anadenanthera spp. y Virola spp.
- Bo Holmstedt y Jan–Erik Lindgren, suecos, colaboran con Schultes
* La fitoquímica de los rapés triptamínicos (bufotenina y 5–metoxi–DMT)
* La fitoquímica de ayahuasca y el ‘efecto paricá’ o el ‘efecto ayahuasca’ (1967–8)
* La Ayahuasca como primer vértice de la arcaica trinidad chamánica suramericana.PARTE II
- Mama Coca y Mama Cocaína: un enteógeno pan–suramericano
* Aislamiento de la cocaína por Albert Niemann (1859)
* Coca como aditivo a ayahuasca, rapés chamánicos y otros enteógenos
* El Ayu o la Coca: segundo vértice de la arcaica trinidad chamánica suramericana - El tabaco (Nicotiana spp.): un embriagante chamánico universal [Johannes Wilbert, 1985]
* Ambíl/ambirá/chimó… la pasta de tabaco como un proto–ayahuasca
* Tabaco como aditivo/coadyuvante a ayahuasca, rapés chamánicos, y el coqueo
* El Tabaco: tercer vértice de la arcaica trinidad enteogénica amazónica - Algunos enteógenos ‘menores’: etnobotánica, química y farmacología
* Panχ o Amanita muscaria en Siberia (ácido iboténico y muscimol, 1963) [Soma…, 1968]
* Ska pastora/pipiltzintzintli o Salvia divinorum (salvinorina A) [Wasson y Hofmann, 1962]
* Miscelánea visionaria - Los enteógenos trascienden el chamanismo y se escapan del laboratorio
* LSD y los 1960 ‘psicodélicos’
* El cultivo casero (1975–6) de setas psilocíbicas cambia el rumbo, hasta… - Análogos de la ayahuasca como ‘enteógenos pangeicos’ [R. Montgomery; Ott, 1994]
* Las semillas de Peganum harmala + la corteza de raíz de Mimosa tenuiflora o “jurema preta”
* El ‘neochamanismo ,’o el ‘chamanismo blanco’ (Fericgla, 2018) - La Reforma Enteogénica y el renacer del éxtasis arcaico [Ott, 1995]
* Native American Church of North America (ca. 1890: péyotl como hostia)
* Bwiti africano (ca. 1900: eboka [Tabernanthe iboga] como hostia)
* Santo Daime y União do Vegetal (ca. 1963: ayahuasca como hostia) - Psicofísica del éxtasis enteogénico
* Ec–stasis: el separar al alma del cuerpo (vinos visionarios griegos; Öthrorir, el shekar bíblico)
* Los desalucinógenos desvelan la naturaleza energética del universo (física y química básica)
* William Blake como profeta de la enteognosia (Las bodas del cielo e infierno, 1793)


PRECIO
Los precios incluyen la participación, alojamiento completo en el Campus Can Benet Vives durante la duración del seminario y material didáctico.
Parte I: 455 € / Parte II: 425€ / Parte I+II: 810€
PARTE I: 425 € / PARTE II: 395€ / PARTE I+II: 780€
PARTE I: 400 € / PARTE II: 380€ / PARTE I+II: 755€


Inscripción
Para más información e inscripciones, escríbenos por c/e a
o llámanos al teléfono 93 769 19 36 (de 9:30 a 14:30 h.).
También puede interesarte


Máster IFOPEEC
Itinerario de formación personal y profesional en Estados Expandidos de Consciencia, Etnopsicología y Espiritualidad práctica.
Dirigido por Dr. Josep Mª Fericgla.
Se compone de 11 unidades que combinan cursos teóricos y talleres vivenciales de desarrollo humano. El conjunto de la formación dotará a los participantes del conocimiento, la experiencia y la madurez humana necesarios para poder acompañar y guiar en momentos de crisis vital, en procesos de crecimiento personal, de toma de decisiones y para dirigir terapias y talleres prácticos relacionados con el tema.
A la vez que un marco de formación técnica, el IFOPEEC es un itinerario de autoconocimiento y de maduración personal organizado en forma de programa anual.
Profesorado: Dr. Josep Mª Fericgla, Dra. Janine Rodiles, Dr. José Carlos Bouso, Dr. Óscar Álvarez, Prof. Jonathan Ott y Dr. Eduardo Romero.


Despertar a la vida a través de la muerte
Del viernes 3 al domingo 5 de Febrero
CAMPUS CAN BENET VIVES, BARCELONA
Taller vivencial basado en la Respiración Holorénica. Un verdadero rito de paso actual para expandir la consciencia y perder el miedo a vivir.
¿Qué harías en este momento si no tuvieras miedo? El taller es una experiencia espiritual y transpersonal de disolución del ego, una catarsis profunda para expandir la consciencia, aceptarse con amor, encontrar el sentido de la vida, descubrir que existe 'algo más' y regenerarse. La persona que pierde el miedo a morir, gana un espacio inmenso para su vida.
Dirigido por Dr. Josep Mª Fericgla y Paula Ribeiro.


Ayahuasca: consumo y usos en el mundo indígena y en Occidente
Del viernes 26 al domingo 28 de Mayo
CAMPUS CAN BENET VIVES, BARCELONA
Aplicación en psicoterapia e investigaciones recientes.
Creando la Vía Occidental o Tercera Vía de uso.
Antropología de la ayahuasca: uso chamánico, esotérico, terapéutico y para expandir la consciencia. Estudios científicos y uso en psicoterapia: protocolos, beneficios de la ayahuasca, condiciones del terapeuta y de la sesión. Cómo tomar: aspectos materiales, psicológicos y espirituales. Diferencia entre los objetivos chamánicos y occidentales. Introducción y requisitos mínimos para aprender a guiar sesiones. Creando la 3ª vía de uso de la ayahuasca.
Impartido por Dr. Josep Mª Fericgla.
Profesora invitada, Eva Machado.