LA TÉCNICA DE LA RESPIRACIÓN HOLORÉNICA
Seminarios y formación
LA TÉCNICA DE LA RESPIRACIÓN HOLORÉNICA
SEMINARIO TEÓRICO PRÁCTICO
Válido para el Máster IFOPEEC
Las respiraciones basadas en hiperventilar hasta provocar una hipoxia y, con ello, abrirse a un estado expandido de consciencia, han existido desde hace milenios y en numerosas tradiciones. La Respiración Holorénica tiene algunos elementos comunes a otras tradiciones extáticas y otros que le son propios.
En este seminario teórico-práctico se enseña la técnica de la Respiración Holorénica, cómo fijar objetivos para la experiencia, y se ofrece una introducción a las manipulaciones corporales adecuadas para ayudar a disolver las defensas psicosomáticas que aparecen durante la Respiración Holorénica y explotar en una catarsis liberadora y sanadora.

¿Qué es el seminario sobre la técnica de la Respiración Holorénica?
Un fin de semana completo dedicado a conocer, explorar, practicar e integrar la técnica creada por el Dr. Josep Mª Fericgla en 1991 para inducir estados psicológicos percibidos como cercanos a la muerte, también conocidos genéricamente como estados transpersonales o de disociación creativa del ego.
En el seminario se expone la técnica, sus efectos, proceso y fenomenología, la importancia fundamental del contexto simbólico en las experiencias basadas en la Respiración Holorénica y los valores que han de orientar la sesión. También se estudia la preparación previa a la que deben someterse los participantes y la figura del guía u orientador.

Objetivos
FORMACIÓN
Formar a profesionales que quieran usar esta técnica en sus protocolos, guiar ritos de paso, procesos de transformación personal o acompañar en momentos de crisis vital.
REDES
Fomentar la creación de redes reales de personas responsables e interesadas en los EEC, tanto en su uso personal como profesional.


¿A quién va dirigido?
– Psicoterapeutas profesionales.
– Personal sanitario y hospitalario.
– Personas atraídas por el cultivo real de su mundo interno.
– Artistas y personas interesadas en la creatividad y en la espiritualidad activa.
– Tanatopractas y especialistas en acompañar personas al final de la vida.
– Interesados en los procesos de salud integral u holística.
– Personas interesadas en la búsqueda de una plenitud humana, entendiendo que estas experiencias esencialistas suponen un factor fundamental para orientar la vida individual y social.


Método
El seminario se desarrolla en formato de clases teóricas en combinación con partes prácticas. Se imparte en régimen residencial para favorecer la creación de relaciones interpersonales.


¿Dónde?
Se realiza en el campus in-formativo Can Benet Vives, a 50 km de Barcelona y 45 km de Girona, en el corazón del Parque Natural del Montnegre.


¿Quién es quién?


Dr. Josep Mª FERICGLA
Director del SEMINARIO
Doctor en Antropología Cultural, licenciado en Geografía e Historia, psicoterapeuta, escritor e investigador. Especialista en etnopsicología, fundador y presidente de la Sd’EA, de la Fundación J.Mª Fericgla y del Campus Can Benet Vives. Exprofesor de la Univ. de Barcelona y de la Univ. de Salamanca, entre otras. Autor de 31 libros científicos y numerosos artículos. Ha recibido varios premios oficiales por su labor científica. Internacionalmente reconocido como experto en chamanismo, enteógenos y en estados de consciencia expandida. Creador de la técnica de Respiración Holorénica y de protocolos para el uso de la ayahuasca en psicoterapia.


¿Cuándo?
2024
Campus Can Benet Vives, Barcelona
- Del viernes 2 al domingo 4 de Febrero



PRECIOS
Los precios incluyen la participación, alojamiento completo en el Campus Can Benet Vives durante la duración del seminario y material didáctico.
395 €
355 €
Si te inscribes con otra persona o has realizado alguna actividad previamente en la Fundació JMF.
325 €
Estudiantes del Máster IfopEEC, estudiantes menores de 25 años, paro laboral o pensionistas (todos con certificado).


Inscripción
Para más información e inscripciones, escríbenos por c/e a
o llámanos al teléfono 93 769 19 36 (de 9:30 a 14:30 h.).
También puede interesarte


Ayahuasca, espiritualidad tradicional y uso en psicoterapia contemporánea
Inicio el miércoles 6 de Septiembre
Formación online y presencial
Para iniciarse en el extenso y tradicional uso amazónico de la ayahausca y sus aplicaciones en psicoterapia occidental.
Curso compuesto de dos partes. La primera parte o parte teórica consta de 16 horas de clases online y la segunda parte o parte práctica se celebra en régimen residencial en la Casa Etno-Ahuano, Amazonía ecuatoriana. Posibilidad de cursar el curso completo o solo la parte on-line
Impartido por Josep Mª Fericgla, Jonathan Ott, Eva Machado y el chamán Carlos Grefa.


Despertar a la vida a través de la muerte
Del viernes 23 al domingo 25 de Febrero, de 2024
CAMPUS CAN BENET VIVES, BARCELONA
Taller vivencial basado en la Respiración Holorénica. Un verdadero rito de paso actual para expandir la consciencia y perder el miedo a vivir.
¿Qué harías en este momento si no tuvieras miedo? El taller es una experiencia espiritual y transpersonal de disolución del ego, una catarsis profunda para expandir la consciencia, aceptarse con amor, encontrar el sentido de la vida, descubrir que existe 'algo más' y regenerarse. La persona que pierde el miedo a morir, gana un espacio inmenso para su vida.
Dirigido por Dr. Josep Mª Fericgla.
Asistente, Paula Ribeiro.


Aprender a amar y decir adiós a las personas y a las cosas
Del sábado 2 al miércoles 6 de Diciembre
CAMPUS CAN BENET VIVES, BARCELONA
Taller vivencial de 5 días, 2 sesiones de Respiración Holorénica. Edición anual única.
Amar es vivir. Todos nacemos sabiéndolo, pero con el tiempo lo olvidamos y lo anhelamos, hemos de aprender de nuevo. Amar es un estado de unión, plenitud y consciencia, es una costumbre que hay que adquirir con esfuerzo día a día. Cuando desarrollas amor y compasión, cada minuto es un momento de felicidad abriéndose para ti la dimensión trascendente de la vida y pudiendo decir un firme y sereno adiós a todo aquello que ha dejado de formar parte de tu vida.
Dirigido por Dr. Josep Mª Fericgla.
Asistente, Paula Ribeiro.