ÉRASE TU VEZ

Talleres vivenciales

ÉRASE TU VEZ

ESCRIBIR Y CONTAR EL CUENTO DE TU VIDA

Un curso diseñado para escribir y contar el cuento de tu vida. Un viaje a través del juego, de las metáforas, de la música, el baile, la risa y muchas cosas más que nos hacen sentir que la vida es algo extraordinario.

Para todo eso nos sumergiremos en los cuentos maravillosos —también llamados cuentos de hadas—, en fragmentos de películas escogidas, en prácticas artísticas, en nuestra propia biografía como referente de quienes somos y en todo proceso artístico que se nos vaya ocurriendo.

 

¿Qué es el taller de Érase tu vez?

Es un taller cuyo fin último es escribir un cuento que incorporará el desarrollo creativo de quien eres, alguien especial. Todo el mundo es creativo, hay que dejar salir la creatividad que pudo haberse quedado estancada en algún lugar del pasado. En este taller usamos muchas técnicas artísticas para posibilitar que ocurra el acto creativo final: el cuento, tu cuento.

Una vez escrito también lo contarás ante la cámara.

Objetivos

CONTENIDO GENERAL SOBRE EL QUE NOS APOYAREMOS

– Las funciones de Propp.
– Autoficción. Mi vida en cuento o el cuento de mi vida.
– Los arquetipos en los cuentos.
– Múltiples accesos al reino de la fantasía.
– Función de la metáfora y la narrativa terapéutica en la construcción de mi cuento.
– Contar para ser.
– La técnica de contar cuentos al servicio del ser.
– El olvido de sí en el arte de contar cuentos.

¿A quién va dirigido?

Este curso es para ti si…

– Eres psicólogo/a, pedagogo/a, coach, publicista, terapeuta, comunicador/a, o ejerces cualquier tipo de profesión o actividad que requiera el uso de las metáforas y los símbolos.
– Si eres una persona curiosa y buscadora que estás creciendo en tu autoconocimiento.
– Si eres consciente de la importancia de dar estructura a tu vida.
– En general, si eres una persona que quiere mejorar su vida personal o profesional.

Método

El curso tiene una duración de 16 horas. Durante el curso desarrollamos muchas dinámicas basadas en la escritura creativa, el teatro, técnicas artísticas, música, vídeos, etc. para despertar la parte más creativa y reactivar la metáfora como forma de expresión. Todo ello nos conduce a la escritura del cuento en clave simbólica.

Los cuentos, bien elaborados, serán publicados dentro de la Biblioteca de Cuentos Maravillosos de la Editorial Espacio para Contar. Cada autor tendrá derecho a dos ejemplares. Cada autor, o autora, hará una versión oral de su cuento que será grabada en vídeo.

Por favor, acepta las cookies de marketing para ver este vídeo.

“El juego es la llave que abre todas las puertas que dan acceso a la creatividad”

Juan Pedro Romera

¿Dónde?

Se realiza en el campus in-formativo Can Benet Vives, a 50 km de Barcelona y 45 km de Girona, en el corazón del Parque Natural del Montnegre.

¿Quién es quién?

Juan Pedro ROMERA

Juan Pedro ROMERA

Actor y profesor universitario de expresión oral y pedagogía teatral (Univ. de Murcia y Univ. de Cantabria). Profesor de expresión oral y corporal, y antropología del cuento en la UCAM. Director de Fábula, Teatro Infantil, y director de Espacio para Contar. Co-fundador de Pupaclown, Payasos de hospital y director artístico del Centro Escénico Pupaclown hasta 2015.

Ha dirigido y escrito numerosas obras de teatro para compañías profesionales. Imparte habitualmente cursos de Oratoria, Teatro y Creatividad y el arte de contar cuentos en España y Latinoamérica.

¿Cuándo?

2024

Campus Can Benet Vives, Barcelona

  • Viernes 10 a domingo 12 de Mayo
    Viernes de 18 a 22 h.; Sábado de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.; Domingo de 10 a 14 h.

PRECIOS

390 €

Todo el fin de semana (manutención y alojamiento incluidos).

Inscripción

Para más información e inscripciones, escríbenos por c/e a
o llámanos al teléfono 93 769 19 36 (de 9:30 a 14:30 h.).

También puede interesarte