Una experiencia espiritual y transpersonal de disolución consciente del ego. El taller facilita una catarsis profunda para descargarse, fluir, regenerarse y sanar. Las personas que pierden el miedo a morir ganan un espacio inmenso para sus vidas, avanzan más rápido y son más saludables.
Vine porque necesitaba mejorar mi vida, conectar conmigo misma y salir del caos, la confusión y la frustración que me dominaban. Ha sido una gran oportunidad para poner a prueba mis propios límites, para enfrentarme al miedo y para abrir una ventana al conocimiento de mi propio yo, que precisa ser revelado para avanzar en la vida. Me siento mucho más presente, libre y enormemente satisfecha conmigo misma. Me noto menos rígida físicamente, con más energía y fuerza interior. Puedo reconocer mis emociones fácilmente y ya no me siento atrapada por ellas, puedo observarlas con distancia. Duermo mejor, sueño mucho.
La música tocó mi alma, en un ambiente en el que la calidez y la calidad humanas y el disfrute de todos los ejercicios me permitieron abrirme, empezar a confiar en mí misma y perder el miedo a la vida y a la muerte. Creo que es una experiencia que todos los seres humanos tendríamos que vivir para aprender a amarnos a nosotros mismos y a los demás, para perder el miedo al dolor y a la muerte y aprender a vivir de una forma plena, consciente y libre.
Necesitaba descubrir y comprender partes de mí que me impiden vivir con plenitud. Comprender cómo el miedo me frena y me ciega. Comprender el grado de desconexión con mis emociones y dar un sentido más profundo a mi vida. Me di cuenta de que todos o casi todos compartimos los mismos miedos y anhelos. Me he liberado de tensiones que ni siquiera conocía y he reconocido mi sombra desde el amor y la aceptación. Me inunda el agradecimiento después de la experiencia.
Una experiencia incomparable, un paseo conciliador por la propia muerte, el amor y la vida propulsado por la Respiración Holorénica.
Una vivencia completa y profundamente espiritual de desarrollo psicológico y existencial. Quien es capaz de enfrentarse a la muerte abre una incomparable y nueva dimensión de su vida basada en la aceptación profunda de uno/a mismo/a.
Es un taller que permite descubrir dimensiones insospechadas de la existencia por el camino de descargar las presiones emocionales que nos condicionan. Experimentando un estado expandido de consciencia, cada asistente constata las causas que limitan su vida.
Es un marco de sanación y de desarrollo profundo de la persona propulsado por la técnica de Respiración Holorénica guiada por músicas y sonidos altamente seleccionados que empujan a los asistentes a una disolución creativa del ego, ayudando a descubrir el lugar exacto donde cada uno está atascado en la vida.
La sesión de Respiración Holorénica va precedida por ejercicios especiales que ayudan a liberar miedos, bloqueos físicos y emocionales y a reconocerse. Tras el estado expandido de consciencia, sigue un proceso de elaboración de la experiencia que permite entender lo que ha sucedido, ayudándonos unos a otros en esta tarea.
Especialmente indicado para personal sanitario y psicoterapeutas, profesores y estudiantes, parejas, gerontólogos y, en especial, para toda persona realmente interesada en su desarrollo como ser humano.
El taller está orientado a explorar los límites existenciales, sea por interés personal o profesional. No hay límite de edad. Ayuda a ganar valentía para vivir, a sanar algunas heridas psicosomáticas profundas y a encontrar el lugar que le corresponde a cada uno/a en el mundo. Además, se descubre amorosamente, la grandeza de lo que implica morir y se aprende a acompañar a terminales.
Se realiza en grupos de 20 a 50 personas en nuestro campus de desarrollo humano, Can Benet Vives, situado a 50 km de Barcelona, en el corazón del Parque Natural del Montnegre. La inscripción incluye alojamiento en pensión completa desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la tarde, el material didáctico del taller y la participación.
También realizamos talleres anualmente en el resto de España y en Latinoamérica.
Incluyen alojamiento completo todo el fin de semana en el campus Can Benet Vives o en el lugar donde se realice el taller, material didáctico, participación en el taller y seguimiento posterior.
Las ediciones en otras provincias y países tienen precios especiales que pueden consultarse en nuestra secretaría: info@etnopsico.org
Si te inscribes solo o sola y es tu primera actividad en la Fundació JMF.
Si has realizado actividades previas de la Fundació JMF.
Si te inscribes con otra persona.
Estudiantes menores de 25 años, en paro laboral o pensionistas, todos con certificado.