Ayahuasca

aplicación en OCCIDENTE y pautas para un uso seguro

Seminarios y formación

AYAHUASCA

APLICACIÓN EN OCCIDENTE Y PAUTAS PARA UN USO SEGURO

Curso teórico-práctico de formación

Parte telemática. 25 horas de clases online. Teoría básica. Del 14 de enero al 11 de marzo 2026.

Parte presencial. 25 horas de teoría aplicada, 30 horas de prácticas y 3 sesiones de consumo de ayahuasca previstas entre el 27 de marzo y el 5 de abril (Semana Santa). Llegada a Casa Etno-Ahuano el 26 de marzo por la tarde y salida el día 6 de abril por la mañana.

Se pueden cursar las dos partes juntas o de manera independiente.

 

Descarga aquí el programa completo

“Durante más de 30 años, he estado investigando la naturaleza, etnología, uso y efectos de la ayahuasca en el mundo indígena amazónico y andino. Creo que he conseguido comprender la profundidad existencial de esta práctica, más allá de la lógica racional formal. Entonces decidí dedicar parte de mi actividad científica a crear protocolos para adaptar el uso de la ayahuasca a Occidente, manteniendo la misma sacralidad que tiene en el mundo amazónico. Tengo el pleno convencimiento de que es la medicina que necesita el occidental medio para sanar su neurosis. He desarrollado procederes de psicoterapia basados en el efecto psicointegrador de esta mixtura, he ideado sistemas de toma de decisiones, ritos que permiten tejer un sólido espacio interior personal a la vez que participar de una comunidad, y otras aplicaciones positivas para nuestro agitado mundo digital.

Tras años de impartir seminarios presenciales en mi centro barcelonés, el campus Can Benet Vives, he decidido buscar la manera de devolver una pequeñísima parte de lo recibido de los pueblos amazónicos y andinos a su origen. Para ello he fundado la casa Etno-Ahuano, en la Amazonía ecuatoriana, centro transcultural donde atender pacientes con ayahuasca o donde, simplemente, poder descansar de la agitación, y he organizado este curso que os ofrezco, cuya parte presencial se impartirá en Ecuador.
Me resulta imposible expresar en palabras el agradecimiento que siento por todo lo recibido del mundo indígena amazónico.

 

Josep Mª Fericgla

¿Qué es el seminario retiro de ayahuasca?

Por favor, acepta las cookies de marketing para ver este vídeo.

Objetivos

Ofrecer formación transdisciplinar, teórica y práctica, sobre el uso de esta mixtura sagrada en la Amazonía. Fomentar la creación de redes reales de personas responsables e interesadas en la ayahuasca, tanto en su uso personal como profesional.

¿A quién va dirigido?

Psiquiatras, psicólogos, médicos, personal sanitario y psicoterapeutas, profesionales relacionados con el servicio y acompañamiento a los demás, y profesionales del acompañamiento al final de la vida, personas interesadas en el cultivo de su propio mundo interno, artistas, exploradores de la experiencia espiritual, psiconautas, antropólogos, coachings, personas creativas e interesados en los efectos y uso de la ayahuasca, meditadores…  

Método

La formación completa se compone de dos partes: primera PARTE TELEMÁTICA DE TEORIA y segunda PARTE PRESENCIAL-PRÁCTICA en la selva amazónica del Ecuador.

Ambas partes pueden ser cursadas de forma consecutiva o de manera independiente. La parte presencial-práctica cuenta con plazas muy limitadas, tendrán prioridad quienes hayan cursado la parte telemática.

PARTE TELEMÁTICA, Teoría básica: 25 horas de clase on-line del 14 de enero al 11 de marzo del 2026 (ver programa a continuación)

Estructura: 5 clases grabadas y 5 clases en directo. Durante las sesiones en directo se dará la posibilidad de interacción con el profesorado. La parte de teoría básica está organizada en diez clases de dos horas y media a ritmo de una clase por semana cada miércoles, durante dos meses y medio. Cada sesión cuenta con bibliografía para estudiar durante la semana.

Calendario: 10 sesiones semanales. Fecha de inicio, miércoles 14 de enero-2026, finaliza miércoles 11 de marzo-2026.

Horario: las clases en directo serán de 19:00 a 21:30 hora española / 12:00 a 14:30 hora ecuatoriana. Las clases grabadas se enviarán el miércoles correspondiente por la mañana y los estudiantes tendrán acceso durante toda la semana para visualizarlas. La novena sesión (en diferido) se enviará el viernes 6.

PARTE PRESENCIAL, Teoría aplicada y prácticas: 25 horas de teoría aplicada, 30 horas de prácticas y 3 sesiones de consumo de ayahuasca previstas entre el 27 de marzo y el 5 de abril (Semana Santa). Llegada a Casa Etno-Ahuano el 26 de marzo por la tarde y salida el día 6 de abril por la mañana.

Estructura: régimen residencial en la casa Etno-Ahuano, en plena Amazonía ecuatoriana. El programa se desarrollará a lo largo de 10 Días, de los cuales una parte estará dedicada a la teoría aplicada y tres días estarán dedicados a la parte experiencial, incluyendo la preparación para la vivencia, elaboración y posterior integración.

Fechas: del 27 de marzo al 6 de abril. Los días 30 y 31 serán de descanso

Horario: las clases teóricas se darán de 09:00 a 17:00, los domingos de 09:00 a 12:00. Las prácticas están previstas para los días 29-III, 1 y 4-IV.

Para obtener el diploma de la Fundació J. Mª Fericgla, se debe realizar la formación completa y aprobar el examen o trabajo final correspondiente. Ver condiciones al final del documento.

¿Dónde?

La primera parte del curso se realizará de manera on-line. La segunda parte tendrá lugar en la Casa Etno-Ahuano, situada en el corazón amazónico del Ecuador, en pleno territorio quichua de intensa tradición chamánica, a solo cinco horas de Quito.

¿Quién es quién?

Dr. Josep Mª FERICGLA

Dr. Josep Mª FERICGLA

Profesor y director del curso

Dr. en antropología cultural, investigador y etnopsicólogo
Eva MACHADO

Eva MACHADO

Profesora invitada

Psicoterapeuta y divulgadora en neurociencias
Juan VARGAS

Juan VARGAS

Profesor invitadO

Conocido taita o chamán quichua del Napo
Rodrigo JARRIN

Rodrigo JARRIN

Profesor invitado

Abogado especialista en legislación de substancias psicoactivas

Último libro del Dr. Josep Mª Fericgla sobre ayahuasca

¿Cuándo?

2026

Primera parte, vía telemática

    •  14 de enero
    • 21 de enero
    • 28 de enero
    •  4 de febrero
    • 11 de febrero
    •  18 de febrero
    • 25 de febrero
    •  4 de marzo
    •  6 de marzo
    •  11 de marzo

2026

Segunda parte, presencial en Casa Etno-Ahuano, Ecuador

  •  27 de marzo a 6 de abril

Programa

Descarga aquí el programa completo


Primera parte – Vía telemática

TEORÍA BÁSICA

El contenido de las sesiones puede variar según las necesidades y dinámicas que puedan surgir durante el propio curso.

Tras cada sesión se enviará bibliografía y/o material gráfico escogido sobre el tema tratado.

Todas las clases serán de 19:00 a 21:30 hora española.

  

CLASE 1 — PRESENTACIÓN. ANTECEDENTES ANTROPOLÓGICOS Y MITOLOGÍA DE LA AYAHUASCA

Fecha: 14 de enero de 2026 — Clase en directo. Profesor Dr. Josep Mª Fericgla

—Introducción, términos de referencia y metodología del curso

—Antropología y breve historia de la ayahuasca

      • Mitos de origen y ritos de paso. Expansión de la ayahuasca en el mundo digital
      • La ayahuasca en las espiritualidades tradicionales

—Mi experiencia personal tras más de 3 décadas tomando ayahuasca

—Papel de la ayahuasca en las comunidades indígenas amazónicas y andinas

—Factores que determinan el efecto de la ayahuasca

CLASE 2 — ASPECTOS COGNITIVOS Y PSICOLÓGICOS DE LA AYAHUASCA

Fecha: 21 de enero de 2026 — Clase en diferido. Profesor Dr. Josep Mª Fericgla

—La necesidad de un relato cultural no restrictivo y coherente con la sociedad occidental

—Estilos cognitivos básicos y la ayahuasca: esencialismo v. fenomenología

—Tres tipos de efecto del enteógeno

—Vías o estilos cognitivos que otorgan sentido al efecto

      • Vía Chamánica: pueblos animistas
      • Vía Devocional: religiones ayahuasqueras
      • Tercera Vía de consumo: ¿Cuándo y para qué tomar ayahuasca en Occidente?

—La búsqueda del autoconocimiento

—Cinco estratos del recorrido hacia el interior de la psique

—Defusión cognitiva y ayahuasca

—Ingredientes y composición química de la ayahuasca

CLASE 3 — ÚLTIMAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Fecha: 28 de enero de 2026 — Clase en directo. Profesora Eva Machado

—Presentación de las últimas investigaciones en neurología y neurociencias de la ayahuasca

CLASE 4 — DIMENSIÓN SIMBÓLICA Y ESPIRITUAL

Fecha: 4 de febrero de 2026 — Clase en diferido. Profesor Dr. Josep Mª Fericgla

—Seis pasos en la búsqueda del éxtasis y su relación con la salud mental.

—El «yo» como contexto.

—Desarrollo de la flexibilidad psicológica y su composición.

—Sistemas simbólicos apropiados para la construcción del significado.

—Importancia del grupo o comunidad.

—Inteligencia espiritual.

—Ayahuasca y preparación para una buena muerte.

CLASE 5 — ELEMENTOS CONTEXTUALES

Fecha: 11 de febrero de 2026 — Clase en diferido. Profesor Dr. Josep Mª Fericgla

—La importancia determinante del contexto en la experiencia con ayahuasca

—Ritualidad tradicional y actual

—Usos contemporáneos no terapéuticos de la ayahuasca

—Características del contexto para el uso de ayahuasca en procesos de psicoterapia.

—Introducción a la importancia del sonido: músicas y paisaje ambiental (véase parte presencial)

—Las músicas en la conducción de la experiencia: icaros, ánents y ritmos

—El campo electromagnético como modelador de la experiencia.

—Catorce características de un rito o terapia con ayahuasca.

CLASE 6 — ASPECTOS LEGALES, CONSUMO POR PAÍSES Y VIAJE A ECUADOR

Fecha: 18 de febrero de 2026 — Clase en directo. Profesor Rodrigo

—Consumo actual por países

—Aspectos éticos generales y legalidad en distintos países

—Presentación de la parte práctica del curso: resolución de dudas del viaje a Ecuador y estancia en Casa Etno-Ahuano. Prof. Dr. Josep Mª Fericgla

CLASE 7 — PREPARARCIÓN DE LAS SESIONES DE PSICOTERAPIA

Fecha: 25 de febrero de 2026 — Clase en diferido. Profesor Dr. Josep Mª Fericgla

—Introducción a la psicoterapia con ayahuasca: ventajas y peligros (introducción a la parte práctica del curso)

—Preparación previa física, social y psicológica

—Dietas adecuadas para la toma de ayahuasca

—Introducción a las fases de: a) preparación, b) experiencia en sí, c) elaboración, y d) integración.

—Dialogismo psicológico y procesos de psicointegración espontanea en relación a la ayahuasca.

CLASE 8 — PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS

Fecha: 4 de marzo de 2026 — Clase en directo. Profesor Dr. Josep Mª Fericgla

—Preparación específica, elaboración, integración y seguimiento de la experiencia

—Descripción de la técnica terapéutica creada por J.Mª Fericgla: «re-integración del “yo” a través del amor por medio de la imagen con ayahuasca»

—Ayahuasca y tratamiento del TDAH y del Parkinson

—Mecanismos de huida del encuentro con uno mismo—Pequeñas dosis (microdosis) de ayahuasca, posibles aplicaciones y posología

CLASE 9 — ELABORACIÓN, INTEGRACIÓN, BENEFICIOS Y NORMAS DE SEGURIDAD 

Fecha: 6 de marzo de 2026 — Clase en diferido. Profesor Dr. Josep Mª Fericgla

—Normas de seguridad y prevención

—Riesgos y criterios de exclusión: somáticos y psicológicos

—Pérdida de la consciencia, disociación, angustia, ataques de pánico y otros riesgos.

—Beneficios psicológicos, sociales y espirituales de la terapia con ayahuasca

—Elaboración, integración y seguimiento posterior.

CLASE 10 — RESUMEN, ACLARACIONES Y CONCLUSIONES

Fecha: 11 de marzo de 2026 — Clase en directo. Profesor Dr. Josep Mª Fericgla

—Preguntas y respuestas

—Conclusiones del curso

 

Segunda parte – Presencial

TEORÍA APLICADA Y PRÁCTICAS

La parte de teoría aplicada y sesiones prácticas se imparte de manera presencial en régimen residencial en la casa Etno-Ahuano en plano corazón de la selva amazonica ecuatoriana. La Casa Etno-Ahuano se sitúa en la zona de Tena, en pleno territorio quichua de intensa tradición chamánica, a 5 horas de viaje desde Quito.

Durante los días 30 y 31, está previsto que los alumnos permanezcan descansando en la casa Etno-Ahuano, un enclave amazónico virgen y paradisíaco. También existe la posibilidad de realizar diversas actividades de recreo y visitar los alrededorse para descubrir la selva amazónica, los pueblos y las costumbre indigenas. Amplía la información más abajo.

Las plazas para la experiencia en casa Etno-Ahuano són muy limitadas. En caso de acabarse los cupos se considerará la posibilidad de organizar otra edición solo de la segunda parte y exclusivamente para los alumnos que hayan realizado la parte telemática.

PROGRAMA de la teoría aplicada

Imparte las clases Dr. Josep Mª Fericgla
Aportaciones de teoría por parte de algún taita nativo por decidir

—Práctica de psicoterapia con ayahuasca

—Importancia del «campo»

—Técnicas terapéuticas con ayahuasca:

      • Terapia de Reintegración del yo através del amor por medio de la imagen
      • Integración con el entorno
      • Entrenamiento en percibir el Conocimiento corporeizado
      • Toma de decisiones
      • Autoconocimiento
      • Estudios sobre la aplicación exitosa de ayahuasca en el TDAH y en Parkinson

—El «mal aire» y el «mal viento» entre los quichuas del Napo y entre los shuar de Unt Paastás, ejemplos de la concepción indígena de la enfermedad y el uso terapéutico de la ayahuasca

—Ayahuasca, espiritualidad y tratamiento de las adicciones.

—Ayahuasca y visiones: cómo establecer el sentido.

—La figura del guía y aspectos éticos.

—Precauciones a tomar en el uso de la ayahuasca.

—Importancia práctica del sonido: ritmos, músicas y paisaje sonoro / Prof. indígena por concretar.

PROGRAMA de las prácticas

Se realizan tres prácticas de consumo de ayahuasca, los días 29 de marzo, 1 y 4 de abril.

—Primera práctica, dirige el Dr. J.Mª Fericgla como experiencia general de la Tercera Vía de Uso.

—Segunda práctica, ceremonia de ayahuasca al estilo tradicional quichua dirigida por Sr. Juan Vargas, reconocido taita (chamán) quichua.

—Tercera práctica, dirige el Dr. J.Mª Fericgla aplicando uno de los protocolos de uso específico de ayahuasca en psicoterapia.

__________________________________________________ 

OBTENCIÓN DEL TÍTULO 

Esta formación consta de un total de 95 horas repartidas en 50 horas de clase teórica + 30 horas de prácticas + 15 horas de lecturas obligatorias.

Para obtener el diploma optativo de la Fundació J.Mª Fericgla se deberá entregar una memoria escrita o aprobar el examen final. Se darán las indicaciones durante la realización del curso. Precio extra como derecho a evaluación y trámites del título, 170€.

PRECIOS

Primera parte – vía telemática
TEORÍA BÁSICA

515 €

Precio internacional

250 €

Precio especial para residentes en países donde se ha descrito el Consumo Tradicional de Ayahuasca (CTA): Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, Venezuela, Panamá, Bolivia y Uruguay

____________________________

Segunda parte – presencial
TEORÍA APLICADA Y PRÁCTICAS

Tendrán prioridad en cursar la parte presencial las personas que realicen el curso completo. Si estás interesado en asistir solo a esta parte, consulta disponibilidad en la secretaría de la Fundació: info@etnopsico.org

____________________________

FORMACIÓN COMPLETA

Los precios incluyen la primera Parte (clases telemáticas) + clases de teoría aplicada y prácticas y estancia en la casa Etno-Ahuano los días del curso + los días de descanso, en total 11 pernoctaciones + otros servicios especificados.

2.610 €

Precio internacional en habitación grupal (4-5 personas) con baño compartido

3.080€

Precio internacional en habitación doble compartida con baño privado

2.030 €

Precio CTA en habitación grupal (4-5 personas) con baño compartido

2.490 €

Precio CTA en habitación doble compartida con baño privado

____________________________

Descuento del 8% en todos los cursos si te inscribes antes del 30 de octubre.

Las personas que han cursado la parte telemática en ediciones previas o que hicieron el curso completo y quiere repetir la parte práctica, tienen un descuento de 300€ precio internacional, 150€ precio CTA. Se ha de indicar en la inscripción.

____________________________

Los precios de la parte presencial incluyen:

            —participación en las clases teóricas y en las prácticas.

—alojamiento completo en la casa Etno-Ahuano desde la llegada prevista para el jueves 26 por la tarde hata el cierre del curso el domingo 6 por la mañana. Se incluye la estancia durante los dos días de descanso.

—transporte desde el aeropuerto de Quito hasta la casa Etno-Ahuano el jueves 26 (incluye taxi y canoa) y viaje de regreso al aeropuerto previsto para le lunes 6 por la mañana, cuando se organizará el transporte de vuelta al aeropuerto o ciudad de Quito.

—dos coladas de ropa durante la estancia.

____________________________

Amplía tu experiencia

Además de descansar en un entorno selvático, existe la posibilidad de contratar actividades extra durante los días de parada del curso: navegar o bañarse en el gran río Napo, afluente directo del Amazonas; caminatas por la selva con guía local, visita en canoa a la isla de los monos, viaje a la finca y al centro de manufactura de chocolate, dormir en la centros de comunidades indígenas, visitar poblaciones de colonos próximas, como Tena o Misahuallí; participar en un curso de técnicas tradicionales de cerámica y de tejido, recibir masajes o una sauna con plantas sagradas.

 

Las actividades adicionales que decidáis realizar durante esos días no están incluidas. Estas actividades de recreo son de día completo y tienen un precio de 45$ a 75$, incluyendo la comida y el transporte, con grupos de mínimo 3 personas.

 

Las semanas previas al viaje se enviará el programa de las posibles actividades en la selva, junto a los precios y las indicaciones para realizar la reserva.

La moneda de curso legal en Ecuador es el dólar norteamericano.

Inscripción

Información y reserva de plaza:
Fundació Josep Mª Fericgla
Tel. (+34) 93 769 19 36 (España)

Para abonar tu inscripción fácilmente puedes hacerlo a través de esta web (en el apartado de precios) o por transferencia bancaria. Para más información, consulta el formulario de inscripción o ponte en contacto con nosotros.

IMPORTANTE: antes de abonar la inscripción a la formación completa, escribe a nuestra secretaría (info@etnopsico.org) para asegurarte que quedan plazas en la casa Etno-Ahuano. Si quedan, harán una reserva a tu nombre vigente 48 horas para que acabes de formalizar la inscripción.

Descarga aquí el programa completo

También puede interesarte