Ayahuasca

Seminarios y formación

AYAHUASCA

ESPIRITUALIDAD TRADICIONAL Y USO EN PSICOTERAPIA CONTEMPORÁNEA

Para iniciarse en el extenso y tradicional uso amazónico de la ayahausca y sus aplicaciones en psicoterapia occidental

“Durante más de 30 años, he estado investigando la naturaleza, etnología, uso y efectos de la ayahuasca en el mundo indígena amazónico y andino. Creo que he conseguido comprender la profundidad existencial de esta práctica, más allá de la lógica racional formal. Entonces decidí dedicar parte de mi actividad científica a crear protocolos para adaptar el uso de la ayahuasca a Occidente, manteniendo la misma sacralidad que tiene en el mundo amazónico. Tengo el pleno convencimiento de que es la medicina que necesita el occidental medio para sanar su neurosis. He desarrollado procederes de psicoterapia basados en el efecto psicointegrador de esta mixtura, he ideado sistemas de toma de decisiones, ritos que permiten tejer un sólido espacio interior personal a la vez que participar de una comunidad, y otras aplicaciones positivas para nuestro agitado mundo digital.

Tras años de impartir seminarios presenciales en mi centro barcelonés, el campus Can Benet Vives, he decidido buscar la manera de devolver una pequeñísima parte de lo recibido de los pueblos amazónicos y andinos a su origen. Para ello he fundado la casa Etno-Ahuano, en la Amazonía ecuatoriana, centro transcultural donde atender pacientes con ayahuasca o donde, simplemente, poder descansar de la agitación, y he organizado este curso que os ofrezco, cuya parte presencial se impartirá en Ecuador.
Me resulta imposible expresar en palabras el agradecimiento que siento por todo lo recibido del mundo indígena amazónico.

 

Josep Mª Fericgla

¿Qué es el seminario retiro de ayahuasca?

Curso compuesto de dos partes. La primera parte o parte teórica consta de 16 horas de clases on-line y la segunda parte o parte práctica se celebra en régimen residencial en la Casa Etno-Ahuano, Amazonía ecuatoriana. Posibilidad de cursar el curso completo o solo la parte on-line.

Objetivos

Ofrecer formación transdisciplinar, teórica y práctica, sobre el uso de esta mixtura sagrada en la Amazonía. Fomentar la creación de redes reales de personas responsables e interesadas en la ayahuasca, tanto en su uso personal como profesional.

¿A quién va dirigido?

Personal sanitario, psicoterapeutas, profesionales del acompañamiento, personas interesadas en el cultivo de su mundo interno, directivos que han de tomar decisiones frecuentes, artistas, exploradores de la expe-riencia espiritual, psiconautas, antropólogos, personas creativas e interesadas en los efectos y uso de la ayahuasca.

Método

Curso compuesto por dos partes.

_______

La primera parte o Parte Teórica consta de 16 horas de clases on-line impartidas en directo, organizadas en ocho clases de dos horas a ritmo de una clase por semana con una duración total de 2 meses. Tras cada sesión se mandan textos específicos para estudiar.

Fecha: inicio, miércoles 6 de septiembre; final, miércoles 25 de octubre de 2023.
Horario: de 19:00 a 21:00 hora española / 12:00 a 14:00 hora ecuatoriana.

_______

La segunda parte o Parte Práctica, se celebra en régimen residencial en la casa Etno-Ahuano, Amazonía ecuatoriana, dividida en dos fines de semana.

Fechas: noviembre, desde el viernes día 3 a las 10:00h. hasta el domingo día 5 a las 13:00h. y desde el viernes día 10 hasta el domingo día 13 en los mismos horarios.

La segunda parte o Parte Práctica incluye doce horas de teoría aplicada y otras diez a doce horas de prácticas con ayahuasca, divididas en una práctica cada fin de semana y seguidas del tiempo necesario para la elaboración e integración de la experiencia.

_______

Se puede cursar la primera parte o Parte Teórica sola o cursar el curso completo, pero para obtener el diploma final de la Fundació J.Mª Fericgla se deben cursar las dos partes. No se admitirán inscripciones en la Parte Práctica sin haber cursado la Parte Teórica.

_______

Curso con profesorado internacional de 60 horas totales / 2 créditos UE: 38 horas de clase teórica, más 12 horas de prácticas, más 10 a 12 horas de lecturas obligatorias.

Titulación: para obtener el diploma final de la Fundació J.Mª Fericgla se deberá entregar una memoria escrita. Se darán las indicaciones una vez matriculado el alumno en el curso.

_______

Plazas muy limitadas para la segunda parte del curso. En caso de llenarse las plazas para la Parte Práctica o segunda parte se considera la posibilidad de organizar otra edición de la segunda parte exclusivamente para los alumnos que hayan realizado la primera. Fechas por decidir, pero sería durante el primer cuatrimestre del 2024 previa reserva de plaza.

¿Dónde?

La primera parte del curso se realizará de manera on-line. La segunda parte tendrá lugar en la Casa Etno-Ahuano, situada en el corazón amazónico del Ecuador, en pleno territorio quichua de intensa tradición chamánica, a solo cinco horas de Quito.

¿Quién es quién?

Dr. Josep Mª FERICGLA

Dr. Josep Mª FERICGLA

Profesor y director del curso

Dr. en antropología cultural, profesor y etnopsicólogo
Jonathan OTT

Jonathan OTT

Profesor invitado

Escritor, investigador y reconocido etnobotánico independiente

Eva MACHADO

Eva MACHADO

Profesora invitada

Psicóloga y neurocientífica
Carlos GREFA

Carlos GREFA

Profesor invitadO

Prestigioso taita o chamán quichua del Napo
David DRUDIS

David DRUDIS

COORDINADOR DEL CURSO, FUNDACIÓ J.Mª FERICGLA

Paula RIBEIRO

Paula RIBEIRO

COORDINADORA DEL CURSO, FUNDACIÓ J.Mª FERICGLA

Último libro del Dr. Josep Mª Fericgla sobre ayahuasca

¿Cuándo?

2023

Parte teórica, ocho clases de dos horas on-line

  • Del miércoles 6 de septiembre al miércoles 25 de octubre,
    una clase por semana

2023

Parte práctica, dos fines de semana en régimen residencial en
Casa Etno-Ahuano, Ecuador

  • Del viernes 3 al domingo 5 de noviembre
  • Del viernes 10 al domingo 13 de noviembre

Programa

PRIMERA PARTE

Dieciséis horas de clase telemática en directo, divididas en ocho clases de dos horas a ritmo de una clase por semana. Tras cada sesión se distribuyen textos especializados para estudiar como preparación para la siguiente clase.

  

CLASE 1, día 6 de septiembre / Dr. Josep Mª Fericgla

—Introducción, términos de referencia y metodología

—Antropología y breve historia de la ayahuasca

      • mitos de origen y entrada del enteógeno panamazónico al mundo urbano y digital.

CLASE 2, día 13 de septiembre / Dr. Josep Mª Fericgla

—Tres vías o estilos cognitivos que dan sentido al efecto

    • Vía Chamánica: pueblos animistas
    • Vía Devocional: religiones ayahuasqueras
    • Tercera Vía de consumo: para qué se toma ayahuasca en Occidente.

—Estilos cognitivos básicos y ayahuasca: esencialismo v. fenomenología

CLASE 3, día 20 de septiembre / Dr. Josep Mª Fericgla

—Sistemas simbólicos apropiados o la construcción del significado: el restrictivo relato actual

—Tres factores que determinan el efecto de la ayahuasca

—Seis fases del recorrido hacia el interior de la psique

CLASE 4, día 27 de septiembre / Dr. Josep Mª Fericgla

—Mecanismos de huida del encuentro con uno mismo

—Introducción a la importancia del sonido: músicas y paisaje ambiental (véase Parte Práctica del curso)

CLASE 5, día 4 de octubre / Dr. Josep Mª Fericgla

—Tres sistemas nerviosos, coherencia cardíaca y hemisferios cerebrales

—Usos contemporáneos no terapéuticos de la ayahuasca

—Introducción a la psicoterapia con ayahuasca: ventajas y peligros (véase Parte Práctica del curso).

CLASE 6, día 11 de octubre / Dr. Josep Mª Fericgla

—Introducción a las fases: a) preparación, b) experiencia en sí, c) elaboración, y d) integración (véase Parte Práctica del curso)

—Dialogismo psicológico y procesos de psicointegración

—Aspectos legales en distintos países

CLASE 7, día 18 de octubre / Prof. Jonathan Ott

—Etnobotánica y farmacología de la ayahuasca y de la anahuasca

CLASE 8, día 25 de octubre / Prof. Eva Machado

—Efectos neurológicos: últimas investigaciones científicas

Además de las clases telemáticas en directo, cada semana se distribuirá un texto científico de 10 a 20 páginas sobre el tema a tratar en la siguiente sesión, para ser estudiado durante la semana. En algún caso, se indicará una película en lugar de un texto.

 

SEGUNDA PARTE

La Segunda Parte se imparte exclusivamente de forma presencial y en régimen residencial durante dos fines de semana en la casa Etno-Ahuano, Amazonía ecuatoriana, en la zona de Tena a solo 5 horas de Quito.

Fechas: desde el viernes día 3 de noviembre 2023 a las 10:00h hasta el domingo día 5, a las 13:00h y desde el viernes día 10 hasta el domingo día 13, en los mismos horarios.

La Parte Práctica incluye doce horas de teoría aplicada y otras diez a doce horas de prácticas con ayahuasca, divididas en una práctica cada fin de semana y seguidas del tiempo necesario para la elaboración e integración de la experiencia.

PROGRAMA DE LA SEGUNDA PARTE

Teoría aplicada a la psicoterapia / Dr. Josep Mª Fericgla

—Importancia del «campo»

—Técnicas terapéuticas aplicadas: uso de fotografías y vaciado de las imágenes, integración con el entorno, integración de la corporalidad y toma de decisiones

—Ayahuasca, espiritualidad y tratamiento de las adicciones

—Ayahuasca y visiones: cómo establecer el sentido

—La figura del guía y aspectos éticos

—Importancia práctica del sonido: ritmos, músicas y paisaje sonoro / Prof. Chamán quichua o shuar invitado

PRÁCTICAS

Se realizarán dos prácticas, una cada fin de semana. En la primera, dirigirá la ceremonia de ayahuasca al estilo tradicional un taita o chamán quichua. La segunda práctica la dirigirá el Dr. J.Mª Fericgla siguiendo uno de los protocolos de su uso en psicoterapia.

            Durante los días de entre semana que separan el primer fin de semana del segundo de la Parte Práctica del curso, los alumnos pueden permanecer en la casa Etno-Ahuano, un enclave amazónico paradisíaco con numerosas actividades a realizar: desde caminatas o dormir en la selva con guías locales, hasta visitar comunidades nativas, conocer poblaciones próximas como Tena, bañarse y navegar por el gran río Napo afluente directo del Amazonas o simplemente descansar en un entorno selvático. La reserva de alojamiento para estos días intermedios puede realizarse directamente con la inscripción al curso.

PRECIOS

Primera parte del curso (clases on-line)

199 €

Precio internacional

90 €

Precio especial para habitantes de países donde se ha descrito el Consumo Tradicional de Ayahuasca (CTA): Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, Venezuela, Panamá y Bolivia

____________________________

Curso completo (parte telemática más práctica residencial)
Todos los precios incluyen alojamiento completo durante el curso y material didáctico

1.300 €

Precio internacional en habitación grupal con baño compartido

1.650 €

Precio internacional en habitación doble o triple con baño privado

900 €

Precio CTA en habitación grupal con baño compartido

1.100 €

Precio CTA en habitación doble o triple con baño privado

____________________________

Curso completo MÁS alojamiento en la casa Etno-Ahuano los cinco días entre semana que separan el primer fin de semana de prácticas del segundo

1.550 €

Precio internacional en habitación grupal con baño compartido

1.850 €

Precio internacional en habitación doble con baño privado

1.000 €

Precio CTA en habitación grupal con baño compartido

1.300 €

Precio CTA en habitación doble con baño privado

____________________________

Otros precios

Días extra

Cada día extra fuera de las fechas del curso: pensión completa 45$ en habitación grupal / 60$ en habitación doble con baño que se abonan directamente en el centro amazónico.

La moneda de curso legal en Ecuador es el dólar norteamericano.

ACTIVIDADES EXTRA

Actividades como navegar por el río Napo, caminatas por la selva con guías locales, etc. se abonan a parte en la misma casa Etno-Ahuano.

Ver programa de las posibles actividades en la selva

Inscripción

Información y reserva de plaza:
Fundació Josep Mª Fericgla / Máster internacional IfopEEC


Tel. 93 769 19 36 (España)

Para abonar tu inscripción fácilmente puedes hacerlo a través de esta web (en el apartado de precios) o por transferencia bancaria. Para más información, consulta el formulario de inscripción o ponte en contacto con nosotros.

IMPORTANTE: antes de abonar la inscripción al curso completo, escribe a nuestra secretaría (ifopeec@etnopsico.org) para asegurarte que quedan plazas en la casa Etno-Ahuano. Si quedan, harán una reserva a tu nombre vigente 48 horas para que acabes de formalizar la inscripción.

También puede interesarte