El gesto de Héctor

También soy padre y sufro lo que podemos llamar ‘la actual paradoja del padre’, que se resume así: la madre es reconocida como madre por lo que hace con los hijos, una tarea enorme, clara e identificable. Pero el padre no sólo lo es por lo que hace con los hijos (si la madre se lo permite), sino que también por lo que hace en la sociedad que consiste en triunfar, ser valiente y ganar dinero. Pero resulta que las leyes que rigen cada uno de estos espacios son diferentes y hasta contradictorias, lo que está llevando, desde hace décadas, a una desaparición del fundamental papel paterno en la familia y en la sociedad, más las graves consecuencias de ello. Desde hace cinco décadas que los padres no agresivos ni patriarcales se han incrementado, pero esta evolución -deseable por un lado- a menudo va acompañada de una regresión: también aumentan los jóvenes que confían más en el grupo que el padre al que reemplazan por el líder de la pandilla. Muchos chicos y chicas se alejan de ese padre dócil, a sus ojos débil, para admirar al matón del barrio o a algún personaje de ficción, dejando al padre sin espacio en el que moverse como tal. A los amigos y amigas que sufrís esta situación, os sugiero el fantástico y ameno libro de Luigi Zoja «El gesto de Héctor. Prehistoria, historia y actualidad de la figura del padre» (ed. Taurus 2018). Recomendadísimo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *